Necesitaron una pala cargadora para tirar la centenaria especie del principal paseo de la ciudad de San Pedro de Jujuy.
SAN PEDRO (Corresponsal). Una ciudad crece y progresa con el esfuerzo de hombres y mujeres pioneros, que asumieron el desafío de dejar para las presentes generaciones importantes legados, no sólo en el aspecto edilicio sino también en lo natural, hecho que se ve reflejado en especies arbóreas centenarias que hablan de la antigedad del pueblo y retrotrae a muchos a un tiempo de épocas gloriosas.
Quien pasea su mirada por la plaza General Belgrano puede observar centenarios eucaliptus que le imprimen ese sello especial al principal espacio público y es por ello que gran cantidad de vecinos expresaron su malestar por la desacertada disposición del Municipio Sampedreño, al ordenar que una de las especies ubicadas en la esquina de Mitre y Sarmiento fuese arrancada de cuajo.
Muchas voces se levantaron para que el histórico Eucaliptus no sea volteado, pero lamentablemente la orden ya estaba dada.
Desde el municipio, en la jornada anterior, cuando un grupo de trabajadores comenzó, hacha en mano, a cortar las raíces, informaron que debían sacarlo porque allí se construiría una entrada para la plaza.
Al día siguiente, luego de que una pala cargadora de gran porte en cinco embestidas, derribara el árbol se informó que «el Proyecto de Remodelación de la Plaza Belgrano contempla la construcción de rampas para ascenso y descenso de personas con discapacidad, las cuales deben ser construidas de ambos lados de cada ochava.
Sin embargo la rampa de calle Sarmiento por motivos de pendiente permitiría el ingreso de agua a la plaza ocasionando la inundación de la misma, es por ello que el proyecto contempla la construcción de una rampa doble, paralela a calle Sarmiento, lo que implicaría podar las raíces del eucaliptus, hecho que generaría una desestabilización del tronco principal, lo que ocasionaría altos riesgos en días ventosos o ante adversidades climáticas». Así justificaron la extracción de la histórica especie en un parte de prensa.
Luego indicaron de que el tronco del árbol no estaba en buenas condiciones, cuando todos los sampedreños fueron testigos de que hicieron falta numerosos hachadores, motosierristas y como el árbol no caía fue necesario hacer traer una maquinaria pesada para que golpeara el tronco y derribara el árbol, dejando a las claras la firmeza de sus raíces y de que no generaba ningún peligro de caer, como quisieron justificar la extracción.
Bien sabido es que los árboles ayudan a la transformación del dióxido de carbono, minimizan los riesgos de inundación, evitan la erosión y proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje, y cuando en la provincia se habla de un Jujuy Verde, San Pedro de Jujuy, parece ser la excepción y da la impresión de que va en contramano con las decisiones del gobierno provincial.
Especial legado
Muchos vecinos expresaron el dolor de ver el ataque perpetrado contra una especie centenaria, ya que esos eucaliptus, fueron plantados por el primer maestro llegado a estos lares, el 31 de diciembre de 1897 Salvador Canuto Martínez, quien se hizo cargo como director y maestro de grado, de la por entonces escuela provincial N´ 2, hoy, Domingo Teófilo Pérez.
Con sus alumnos plantó varios árboles, entre ellos esos eucaliptus y juntos salían a regarlos periódicamente.
Cuenta la historia que Salvador Canuto Martínez se jubiló como director de escuela el 11 de setiembre de 1923, luego de haber ejercido la docencia durante 25 años y continuaba cuidando sus amados árboles, además de inculcar a sus alumnos el amor por la naturaleza y por esos árboles en particular, ya que según relatos, sostenía que todo lo que se hace redunda para bien o para mal en las futuras generaciones y por ello había que dejar el mundo mejor de lo que había sido recibido.
Cabe acotar que este visionario también dejó como legado el actual Palacio Municipal.
Fuente: El Tribuno