Nacionales

REFORZARÁN LOS CONTROLES FRONTERIZOS EN LA PROVINCIA

  • Pablo Agustín Garay
  • 31 de enero de 2017

Se agilizará la deportación y la prohibición del ingreso al país a extranjeros vinculados con el delito. En Jujuy, por ser provincia de frontera, se proyecta incorporar dos nuevos sistemas de información.

La Quiaca/Paso fronterizo a Bolivia, por donde ciruclan gran cantidad de inmigrantes.
La Quiaca/Paso fronterizo a Bolivia, por donde circulan gran cantidad de inmigrantes.

Luego de que el presidente firmara el decreto que intensifica los controles migratorios en Argentina, fueron formalizados los cambios en la Ley de Migraciones. Así se reducirán los tiempos para definir la expulsión de un extranjero con antecedentes penales y en Jujuy, por ser provincia fronteriza se instalará el sistema I-24/7 de Interpol y el API (Información Anticipado del Pasajero).

Los cambios se produjeron con el objetivo de combatir el «crimen organizado internacional» bajo la necesidad de trabajar en el perfeccionamiento del orden normativo migratorio, en respuesta a fenómenos actuales como la globalización, la internacionalización del turismo y el crecimiento del crimen organizado.

El boletín considera que nuestro país, actualmente, vive «una situación crítica que amerita la adopción de medidas urgentes».

En diálogo con el El Tribuno de Jujuy, el director nacional de Migraciones, Horacio García, informó que las medidas apuntan exclusivamente a personas que llegan al país a «delinquir» y que, para reforzar los controles en la frontera, específicamente en nuestra provincia, se planificaron dos estrategias.

La primera está vinculada a mejorar los controles a través de una herramienta denominada I-24/7, que ya se encuentra instalada en Iguazú.

«Es una sistema que permite contar con información que proporciona Interpol las 24 horas, los 7 días de la semana, a fin de informar restricciones de cualquier ciudadano del mundo que fuera receptado por jueces de cualquier lugar del planeta», explicó García.

Esta estrategia se implementaría en ambos pasos fronterizos existentes en nuestra provincia.

Otra implementación en Jujuy sería la del sistema API (Información Anticipado del Pasajero), que ya funciona en los aeropuertos y cruceros en Buenos Aires.
Permite que, cuando un vuelo o un crucero sale del lugar del destino hacia la Argentina, automáticamente se informe el listado de pasajeros que ingresarán al país.

El mismo procedimiento se instalará en los viajes vía terrestre, es decir en los micros y ómnibus, que atraviesen la frontera para ingresar al país a través de la provincia.
«Es un proyecto que tenemos y tratamos de concretarlo lo más rápido posible», explicó el funcionario y agregó que significa contar con información genuina de las empresas de transporte terrestre.

Esa información será cotejada con la base de datos de «aptitud migratoria» de la Dirección Nacional de Migraciones, la base del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y la de Interpol.

En ese sentido, el titular de Migraciones indicó a El Tribuno que se firmará un convenio con autoridades de Bolivia, Paraguay, Brasil y Chile para concretar el proyecto en todos los pasos fronterizos de la Argentina, aunque con el país trasandino ya existe un acuerdo aerocomercial sobre la problemático.

«Hay que tener mayor información, mayor control y trabajo mancomunado», dijo García y agregó que este año también el presidente Macri firmó un decreto referido a «centros de frontera», que analiza la seguridad en los pasos y se abarcará con tecnología y recursos humanos capacitados.

Consultado sobre la situación de Jujuy al hablar de problemas migratorios, el director nacional señaló que todas las fronteras nacionales tienen su particularidad.

«La zona del norte y del nordeste tienen particularidades que el Ministro de Seguridad tiene que abordar con mayor inteligencia y tecnología, trabajando con las policías provinciales y por supuesto con la cooperación internacional», especificó el funcionario.

Entre otros aspectos, García indicó que para un mejor control de lo establecido en el decreto, se debe trabajar también con los países limítrofes para mejorar el sistema de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF) e incorporar mayor tecnología para la obtención de información certera.

Fuente: El Tribuno

Auspiciantes

https://laradiodelaciudad.com/wp-content/uploads/2022/12/penacolorada-141023.png https://laradiodelaciudad.com/wp-content/uploads/2022/08/SANPEDRO30_22-08-2022-gif.gif https://laradiodelaciudad.com/wp-content/uploads/2017/12/MUNI-SAN-PEDRO.png

Cotización del dólar

El tiempo en San Pedro de Jujuy

San Pedro de Jujuy
+18
°
C
Alta:+23
Baja:+9
Parcialmente soleado

Prensa de Jujuy

Sitios Importantes

Radios Online

Radios Online Argentina