Tiene previsto llegar el 24 a esta ciudad. Hay varios motivos de protesta, entre ellos la ley de servidumbre y la situación de Pozuelos.

ABRA PAMPA (Corresponsal). Hoy viernes comienza una protesta indígena que se inicia en La Quiaca y que prevé finalizar el 23 de este mes en San Salvador de Jujuy, en rechazo a la Ley de Servidumbre, la explotación minera y criminalización de la protesta.
Será una movilización pacífica de los pueblos indígenas, con el objetivo de hacer conocer todas las dificultades que atraviesan en sus territorios. Entre ellos, la violación de sus derechos, y la quita de recursos naturales con entrega a extranjeros. Por otro lado señalaron que la sequía es consecuencia del cambio climático y de la mega minería a cielo abierto.
Carlos Colque, referente de la Comunidad de Molulo, comentó que las asambleas de pueblos indígenas libres empezaron a celebrarse hace 14 meses, donde se expresaron los distintos reclamos. Sobre el tema de la sequía en la Puna, sostuvo que la presencia de establecimientos mineros y el gran consumo de agua es una de las causas en el cambio del clima en esa región.
Dijo que a las reuniones fueron invitados funcionarios del gobierno pero no participaron, y tampoco hubo respuesta a las notas presentadas. Es así que ante esa situación determinaron realizar esta marcha para pedir la derogación de la ley 5915 (servidumbre) que vulnera los derechos indígenas, acotando Colque que el 7 de diciembre se realizo una audiencia pública donde por unanimidad las comunidades pidieron la derogación de la norma por ser inconstitucional.
Expresó que las comunidades también hicieron conocer el reclamo en el Congreso de la Nación, donde fueron recibidos por legisladores, quienes se comprometieron a visitar la provincia. «Esta marcha es para visibilizar una problemática que padecen las comunidades y que afecta la vida del ecosistema, que ya está alterado con la gran sequía en la laguna de Pozuelos. La crítica situación fue planteada a las autoridades y no hay respuesta. No solo afecta al paisaje sino a los animales que tiene destruido su equilibrio natural y también a las comunidades que se ven afectadas en todas sus actividades», subrayó.
La marcha llegará mañana a Abra Pampa, y luego seguirá por Humahuaca y Tilcara. El lunes sus integrantes realizarán una ceremonia en Purmamarca, el martes una minka en Volcán y Bárcena, estando previsto que participen también en los actos por la memoria, verdad y justicia.
Finalmente dijeron que esta marcha es también para protestar por la inflación, los tarifazos, los despidos, la falta de trabajo y la pobreza, que afectan gravemente a todos, acotando que los salarios de los trabajadores, obreros, docentes y médicos son bajos para afrontar el costo de vida.
Fuente: El Tribuno