Con fortaleza y el apoyo gubernamental los vecinos limpiaron calles y casas. El Gobierno declaró estado de emergencia.

PURMAMARCA (Corresponsal). El agua y el barro se van de a poquito pero la tristeza y la desolación se agudizan y seguramente perdurarán por algún tiempo, es que tras un día de haber sufrido una de las peores inundaciones, la localidad de Tumbaya se recupera con un fuerte dolor por dentro pero con fuerzas para limpiar las calles anegadas y las casas.
Julián Perfecto, vecino de Tumbaya, expresó que desde las primeras horas de la mañana se abocaron a la limpieza «somos más de 60 personas del municipio ayudando a limpiar las calles y las casas, el agua empezó a bajar en la madrugada, así que sólo resta limpiar.En algunas casas entró más de medio metro de río y afectó muchos muebles y artefactos, pero estamos bien y vamos a seguirnos ayudando entre todos, porque así vamos a seguir adelante».
Los servicios
La energía eléctrica retornó a Tumbaya después del mediodía.
En cuanto al servicio que provee agua potable, Víctor Galarza, director de agua potable, sostuvo que «luego del mediodía en Tumbaya el 90 % ya contaba con el servicio, pero se está trabajando para el 10 % restante y para Volcán estamos tratando de arreglar un acueducto que se rompió en Tumbaya. Muchas de las cañerías quedaron más de 15 metros abajo del barro en Volcán, lo que dificulta los trabajos».
Emergencias
El director de Emergencias de la Provincia, Alejandro Cook señaló por su parte que «estamos trabajando con todos los organismos del Gobierno de la Provincia, Ministerio de Infraestructura, Ejército, Bomberos, Same, Desarrollo Social, Policía de la Provincia, Vialidad y Manejo del Fuego. Los comités de emergencias están trabajando en ambos sentidos de la ruta en Volcán. El camino va a estar habilitado en varios días, porque en algunas zonas el barro llegó a 5 metros».
Varados en Purmamarca
«El paso estará habilitado el viernes por la tarde», informaban fuentes policiales y Vialidad Provincial ante las insistentes preguntas de personas varadas sobre la Ruta Nacional 9 a la altura de El Cruce de Purmamarca. Allí cientos de vehículos permanecieron desde la mañana del martes, camiones, colectivos provenientes de La Paz-Bolivia, La Quiaca, Humahuaca, turistas que perdieron vuelos y tantas personas que se dirigían a un turno con el médico o a hacer trámites hacia San Salvador.
La situación no fue para nada menor en este lugar, es que durante toda la jornada del martes y de ayer, se registraron más de 3 kilómetros de fila, en múltiples sentidos de El Cruce. Pasajeros de colectivos debieron dormir en las unidades y los turistas en sus vehículos. Algunos optaron por hacer base en Purmamarca y Tilcara, aunque ante esta situación imprevista muchos no contaban con el dinero suficiente.
Sin agua y sin baños la gente empezó a desesperarse pero por más insistencia el paso no sería habilitado, por lo que muchos vehículos decidieron tomar la ruta 52 y desde allí la ruta 79, exruta 40, para llegar hasta San Antonio de los Cobres-Salta, aunque esta alternativa no fue apta para los vehículos de menor porte.
Cabe destacar la solidaridad de algunos vecinos de Purmamarca que generosamente ofrecieron gratuitamente té, café, bollos, comidas, tanto de manera particular como institucionalmente desde la Comisión Municipal y grupos de jóvenes como «Amigos de Palito» para tratar de apaciguar la situación de niños y de las familias varadas. Por la noche en la Escuela Primaria Nº 21 se brindó alojamiento para las personas varadas que no pudieron pagar hoteles.
Fuente: El Tribuno